TAISHIHAN GIGIN HIRAMATSU
Nace un 14 de Septiembre de 1937 en Nagano Japón su nombre de pila era Yoshihito Hiramatsu Kobayashi. A los 8 añoscomienza sus prácticas en el dojo Shudokan del Sensei Kanken Toyama aprendiendo lo básico y superior del Okinawa Karatedo y Kobudo.
A los 11 años obtiene su primer Dan; Luego uno de sus hermanos se traslada a Naha y el Hanshi comienza a viajar periódicamente hasta Okinawa, donde inicia relaciones amistosas con los Grandes Maestros y alumnos de importantes maestros de diferentes lineas de karate Okinawa, como el Maestro Shoshin Nagamine, Seiko Higa, Gogen Yamaguchi, Mas Oyama y Katsuyoshi Kanei entre otros, y practica el Kobudo en el dojo Kodokan de la Zenokikoren en paralelo con el Kobudo de Kanken Toyama Sensei.
En 1980 funda la Asociación Zuliana de Okinawa Kobudo y realiza el primer campeonato de Kobudo en Venezuela. Después de más de 10 años de estudios comienza a crear los primeros katas de lo que seria la creación de su propio estilo de karatedo, el Okigikukendo.
En 1997 se le diagnostica Cáncer de páncreas en el Hospital Universitario de Maracaibo y luego fue trasladado al Hogar Clínica San Rafael, donde permanece hospitalizado por un lapso de 11 días, hasta el momento de su muerte el martes 21 de octubre de 1997 a las 9:00 a.m. hora de Venezuela.
HANSHI MAURICIO TRONCOSO
Desde el año 2009 la Doyukai cuenta con la afiliación de la organización Kushinkai Chile, la misma cuenta con respaldo de la Federación De Karate de Japón, cabe destacar que la Doyukai es representante en Venezuela de esta
prestigiosa Organización la cual es dirigida por el Hanshi 9º Dan Mauricio
Troncoso, quien es Director para Suramérica de Shorin Ryu, y Director de la
Federación Chilena de Shorin Ryu Karate Do.
A su vez es Profesor en la Universidad Central de Chile, fue alumno del Hanshi Yohihide Shinzato Quien nació en el distrito de Shuri, en la Ciudad de Naha, en el archipiélago Ryukyu de Okinawa, el 15 de marzo del año 1927. Su primer maestro de karate fue Ambun Tokuda y luego de la muerte de éste durante la Segunda Guerra Mundial, continuó entrenando con el maestro Chosin Chibana, a la muerte de Chibana en 1969 pasó a ser discípulo de un alumno auxiliar del maestro, llamado Katsuya Miyahira.
Quien sería el sucesor natural reconocido por todos los alumnos, y hoy un Gran Maestro internacional. Gravemente afectado por una enfermedad renal que en sus últimos tiempos lo mantenía inmovilizado en Brasil y con complicaciones cardíacas, el 13 de enero de 2008 a las 19:00 murió el Gran Maestro Yoshihide Shinzato, en la ciudad que lo había cobijado por más de 50 años.
MAESTROS PRECURSORES
Yasutsune Itosu, o Anko Itosu, nació en 1832 y murió en 1915 fue un guerrero o Pechin y maestro de maestros o ( Saikoo Shihan) en el karate de estilo lineal o Shuri Te que consistía en defensas angulares y ataques lineales rápidos, profundos y fuertes. Fue además el gran maestro de varios maestros dentro de los que hoy se conocen como los estilos Shorin Ryu, Shotokan y shito ryu, en Okinawa y Japón.
Itosu Anko o Yasutsune Itosu (según se lean los idoegramas o 'kanji') fue llevado a la aldea de Shuri, en el lo que era el Reino de Ryukyu. ahora conocida como la isla de (Okinawa), en 1831. Itosu Sensei era pequeño en estatura, arrojado e introvertido como niño. Lo criaron en un hogar muy estricto (una familia de la nobleza de la isla o Pechin). Itosu fue educado en los clásicos, idioma y la caligrafía chinos. Itosu trabajó como secretario e interprete de alto nivel para el rey Sho Tai, el último rey del reino de Ryukyu en el palacio de Shuri. Una posición de grandes responsabilidades y logros.
Itosu comenzó su estudio del Te/ Tuidi/ To-de/ shuri-te bajo Nagahama Chikudon Peichin. Itosu se convirtió rápidamente en un karateka de gran renombre. Su dedicación al arte lo condujo a ser discípulo del guardaespaldas del rey Sho Tai, el legendario guerrero/ Bushi Matsumura Sokon. Itosu se convrtió en " ichiban-deshi " o estudiante principal/ número 1 de Matsumura. De quien fue discípulo su gran amigo y también maestro Ankō Asato o yasutsune azato. Experto a su vez en Shuri Te y en esgrima clásica con sable o kenjutsu, del estilo Jigen Ryu con quien incluso llegó a compartir la formación de su alumno, Gichin Funakoshi, conocido como el padre del karate moderno.
Parte del entrenamiento de Itosu era su práctica constante en el makiwara (tabla clavada al suelo con cuerda enrollada en el área de impacto). Lo recuerdan como un individuo de espalda amplia, hombros fuertes, brazos musculosos y enormes puños callosos, producto del entrenamiento implacable de sinergía muscular por medio de la tensión - relajación aplicado al poste de golpeo o makiwara. Inclusive se afirma, que llegó a atar una sandalia de cuero a una pared de piedra con el afán de construir un makiwara más resistente. Después de muchos golpes la piedra se desprendío, tras cambiar de lugar varias veces la sandalia, Itosu acabó destruyendo la pared.
Itosu se le considera como el maestro quien dio a conocer al tuidi/ to-de/ te como Karate. Él desarrolló las formas o "Katas Pinan" que ahora son la base de la mayoría de los estilos modernos del karate. Como el Shorin Ryu, el shotokan (donde fueron renombradas Heian), y el shito ryu.
Itosu reemplazo varios de los antiguos movimientos circulares de ataque y a mano abierta traídos de las artes marciales chinas, por golpes lineales, en varios de los katas, debido a su constante práctica y énfasis en la filosofía - técnica del golpe único o 'ikken hissatsu', que tenía por finalidad vencer al invasor guerrero samurai con armadura de un solo golpe, no dando oportunidad para otro ataque consecutivo, o a que le llegaran refuerzos. Asimismo se cree que Itosu, descartó por esta razón varias de las luxaciones articulares, retenciones, estrangulaciones, y técnicas de golpeo a puntos vitales.
Itosu es responsable de introducir el Karate Do en el sistema escolar militarista de Okinawa. En 1905 Itosu tomó la plaza de profesor por horas de To-de/ tuidi/ Te en la secundaria de la Prefectura de Okinawa. Fue aquí donde él desarrolló el método sistemático de enseñar las técnicas del karate que todavía hoy están en práctica.
La realización más grande de Itosu Sensei fue el llegar a proponer como convertirse en un guerrero por la paz, dedicando su vida entera a sentar las bases para el desarrollo del Karate Do moderno. Itosu Anko murió en la aldea de Yamakawa a la edad de 85 años, el 26 de enero de 1915.
Sus primeras clases en público las dio en 1904 en la escuela superior de Okinawa.
TAISHIHAN TOYAMA KANKEN
Kanken Toyama, el gran maestro de artes marciales, nació en Shuri, Okinawa en el 21º año de Meiji el 24 septiembre, 1888. Su nombre dado era Kanken Oyadamari y él nació en una familia noble.

Toyama Kanken empezó su entrenamiento formal en karatedo con el maestro Itarashiki en 1897. Después, él fue aprendiz de Anko Itosu que entonces se volvió su maestro primario y la guía inspiradora. Él continuó estudiando con Itosu hasta la muerte del maestro en 1915.
Maestro escolar por profesión, Toyama escoge el campo de la instrucción de karatedo. En 1907 Toyama fue nombrado Shihandai (ayudante) de Itosu en la Universidad del Maestros de Okinawa en Ciudad de Shuri, y en 1914 él sostuvo un alto oficio en la Primera Escuela Elemental de Shuri. Toyama era uno de sólo dos estudiantes a los que se les concedió el título de Hanshi Shihan (protegido); Funakoshi Ginchin era el otro para recibir este título de Itosu.
En 1924 Toyama Kanken movió a su familia al Taiwán donde él enseñó la escuela elemental y estudio lo relacionado a los sistemas de Ch'uan Fa chino (kempo/kwan-bop) que incluyo Taku (Hakuda en idioma japonés), Makaitan, Rutaobai, y Ubo. El Taku es uno de los centrales de china del Hotsupu (escuela norteña) Ch'uan Fa y es clasificado más adelante como Neikung Ch'uan Fa (Shorei Kempo), es decir, un método interior. El Makaitan y Rutaobai como las técnicas de nukite (mano de la lanza), y el Ubo, todos pertenecen al Nampa (escuela del sur) Ch'uan Fa y son métodos externos o Waikung Ch'uan Fa (Shorei Kempo). Estos tres estilos vienen principalmente del Taiwán y Fukuden de China. El sensei Toyama también fue conocido para haber estudiado y se enseñado el Tai Chi Ch'uan Fa. El sensei Koyasu estudio el t'ai chi de Toyama.
En 1930 Toyama se movió de nuevo del Taiwán al continente Japones y el 20 de Marzo de 1930 abrió su primer dojo en Tokio. Él llamó su dojo Shu Do Kan que significa "La Casa para el Estudio del Camino" (en este caso el karatedo). El sensei Toyama no pretendia originar un nuevo estilo, sistema o escuela de pensamiento, ni él combinó los estilos diferentes que él había aprendido. Aquéllos que estudiaron básicamente bajo él aprendieron el Shorin Ryu de Itosu y el ch'uan Fa relacionado.
Toyama Kanken, ahora un Dai Shihan, fundó la All Japan Karatedo Federation (AJKF) en 1946. Hay alguna evidencia que que la AJKF comenzó realmente en 1930, sin embargo la federación no evolucionó en la organización hasta que fuera oficialmente documentada y aprobada en 1946. Estableciendo una organización como la AJKF, la intención de Toyama era unificar los karates de Japón y Okinawa en una organización gobernante y mantener un foro para el intercambio de ideas y técnica. La federación se volvió una autoridad para la comprobación y avance, certificación, y también creó un foro para la competición. Este grupo de la competición abrió camino para el boxeo full contact que después se usó modificado como ken-po con equipo de proteccion (bogu). La AJKF tuvo éxito atrayendo pretenciosamente personas notables de afuera como el Dr. Tsuyoshi Chitose, el fundador de Chito Ryu Karate-Do. El Dr. Chitose sirvió en varias posiciones mayores en la federación incluso presidente y vicepresidente.
Las especialidades de Toyama en karatedo estaban agarrando métodos (Useishi No Kata y el Aku Ryoku Ho) de Itosu y Itarashiki y métodos chinos similares de dedo y mano fortalecida. Él era el autor de libros como Karatedo Taihokan. En 1949 Toyama se le otorgó un título especial de honor por el Gobernador de Okinawa, Sr. Shikioku Koshin. Aparte de aprender Shorin-Ryu de Itosu, Toyama estudió y dominó otros estilos de karate de otros maestros notables de Naha-te y Tomari-te que también incluyo el Okinawa Kobudo. Unos de sus otros maestros eran Aragaki, Azato, Chibana, Oshiro, Tana, y Yabu.
También se piensa que cuando el maestro coreano (Ch'uan Fa), Yoon Byung-In vino a entrenar en su gimnasio, él también estudió Manchurian Kwan-bop Norteño con él. Se alega que Toyama Kanken dijo que él y Yoon Byung-In compartieron técnicas. Después Yoon Byung-In volvió a Corea como un Shihan del Shudokan y enseñó ese estilo allí.
Aunque Toyama Kanken produjo a muchos instructores capaces entrenados en su estilo de Shudokan, él realmente no vio el Shu Do Kan como un estilo de karatedo, solo un lugar para entrenar. Por consiguiente, él no fijó a un sucesor o cabeza del estilo Shudokan y como resultado el sistema de Toyama fragmentó después de su muerte en 1966.
El maestro Onishi, un estudiante mayor, fundo el Koei Kan Ryu en 1952. Debido a las diferencias políticas en la política japonesa nacional, Toyama le dio el permiso y la bendición para proceder adelante por si solo. Por qué él hizo esto no está claro, él partió mucho tiempo después que su maestro se murió y al parecer se privó por su cercana relación con Toyama.
Después de la muerte del sensei Toyama otros estudiantes mayores establecieron sus propios estilos: Toshi Hanaue mantuvo el Shu Do Kan original; Ichikawa Iso fundó Trepa Kan Ryu (El Corazón del Estilo del do) en 1969; Michio Koyasu fundó Soryu (El Todo o el Estilo Completo) en 1967. Otro estudiante notable era Byong In Yoon - el único coreano nombrado en el libro de Toyama, en 1959 "AJKF / Shu Do Kan register" como un 5º Dan Shihan localizado en el libro de Toyama, libro que fué legado a uno de sus alumnos mas avanzados como lo fué el Hanshi Gijin Hiramatsu, y que hoy en día es patrimonio de la Hiramatsu Kai de Venezuela. Byong In Yoon desapareció durante la guerra coreana en 1950. Dos de sus estudiantes siguieron para fundar dos de las más importantes Kwans de Corea. Lee Nam-suk fundó el Chungmukwon (Vestíbulo para la Propagación de Entrenamiento del Ejército) y Park Chull-hee fundó el Kang Duk Kwon (Vestíbulo para la Enseñanza de Virtud). Por ultimo y no menos importante el Hanshi Gijin Hiramsu se separó del Shudokan y comenzó sus viajes junto al sensei Tsuyoshi Ogura hasta llegar a Venezuela y fundar el Okigikukendo. (informacion tomada de hiramatsukai de venezuela)
HANSHI KATSUYOSHI KANEI
Fundador del Jinbukai
El Maestro Katsuyoshi Kanei, nace en 1942, comienza a practicar Karate Do Goju Ryu a mediados del año de 1950, y a finales del mismo año inicia la practica en el Okinawa Kobudo de Sensei Matayoshi, ya en 1955 es dirigido técnicamente por seguidores de Chogun Miyagi, los Maestro Seikishi Togushi y Sensei Seiko Iga, este último alumno de Kanryo Higaona posteriormente se uniría a su instrucción el Sensei Meitoku Yagi, también alumno de O´Sensei Chogun Miyagi.

En el arte del Okinawa Kobudo estudio con los maestros Shushin Furugen, y Shimpo Matayoshi entre los de mas relevancia en Artes Marciales.
A finales de 1966, comienza a gestar su mayor obra en el área Marcial, se funda en mayo de 1967, la Okinawa Goju Ryu Karate Do Jinbukan, la que hasta la fecha es una de las mas importantes de Okinawa y del Mundo.
Sensei Kanei, extendió las enseñanzas de su Escuela mas allá de las fronteras de Okinawa, llegando a tener escuelas filiales en Japón, Alemania, Estados Unidos, España, Venezuela, Argentina, Perú y Chile.
El Gran Maestro Katsuyoshi Kanei, al encontrarse realizando y dirigiendo seminarios y cursos de perfeccionamiento del Arte del Goju Ryu, en la ciudad de Lima, Perú, el año 1993, fallece prematuramente, oportunidad en que se encontraba en la residencia de su amigo y alumno Sr. Anken Moromizato, enlutando a los amantes de las Artes Marciales, en especial al Goju Ryu de Okinawa y del Mundo.
|